Portada » Blog » Piramide de Automatización

Piramide de Automatización

  • por
Piramide de Automatización

Diferentes empresas siempre buscan la manera de desarrollar los procesos industriales de manera óptima y automatizada, sin embargo, esta automatización tiene una finalidad de generar mayores ganancias a través de las ventas de los productos  que ofrecen, ya que los procesos de manufactura y producción cada vez se pueden realizar con mayor celeridad, gracias a la existencia de la ingeniería industrial en aplicar cada vez mejor las tecnologías clásicas como eléctricas y mecánicas con otras más modernas como la electrónica e  informática.

Esta combinación entre tecnologías clásicas con tecnologías más modernas se puede evidenciar en la instalación de sensores, aparatos, dispositivos o máquinas en las empresas industriales, que cada vez van disminuyendo y/o remplazando la intervención humana (lo que disminuye considerablemente el margen de error y al mismo tiempo aumenta la velocidad de producción). Toda la implementación de esta combinación tecnológica es lo que se conoce como la “Pirámide de Automatización”.

Esta pirámide se divide en 5 niveles que tienen tareas propias y específicas dentro del área del proceso industrial que interactúan entre si, los cuales vamos a describir a continuación:

  • Nivel 0 (Componentes de nivel campo): en este nivel se tiene los componentes o sensores de nivel campo, están compuestos por láseres, sensores inductivos, ultrasónicos, encoders, fotoeléctricos, pirómetros, actuadores y HMI. Todos estos dispositivos van a recolectar las señales de campo y luego lo envían al siguiente nivel para alimentar los procesos de control.
  • Nivel 1 (Componentes de control): se encarga de recolectar y monitorear todas las señales de campo con controladores lógicos programables y diagramas de flujo de procesos, en nivel se puede visualizar la producción de las maquinarias y de igual forma el estado de las mismas en tiempo real.
  • Nivel 2 (Componentes de nivel proceso): en este nivel se pueden controlar y supervisar procesos industriales a distancia a través de protocolos programables, para lograr estos se puede utilizar un proceso de servidor de computadora o desarrollar aplicaciones adaptadas a una empresa determinada dependiendo de la necesidad de la misma. A este nivel se puede visualizar y manejar a través de una interfaz gráfica o menú todos los factores que interactúan entre los niveles 0 y 1 en tiempo real.
  • Nivel 3 (Operaciones en planta): este nivel se encarga de monitorear y documentar la gestión de las empresas para medir la métrica clave en cuanto a la eficiencia de la producción, todos estos datos se presenta en informes automatizados y esquematizados siguiendo los formatos dictados por la empresa los cuales ayudaran posteriormente a tomar medidas más optimas de procesos internos, al mismo tiempo se encarga de guardar toda esta información en base de datos de servidores internos y externos respaldados por la red de internet, dependiendo de la necesidad o recursos de la empresa, tomando en cuenta la seguridad informática en cualquiera de los casos.
  • Nivel 4 (Nivel corporativo): en este nivel es donde luego de manejar toda la información recogida en los otros cuatro niveles, se desarrolla la planificación empresarial, constituida por las decisiones de negocios, tomando en cuenta diferentes factores entre el estado de las maquinarias, el nivel de producción, el presupuesto de la empresa y las demandas de los clientes.

En Saitev Servicios CA se cuenta con un personal altamente capacitado, que puede implementar diferentes tecnologías para los niveles de monitoreo y automatización que se adapte a su necesidad empresarial y productivas, utilizando las mejores e innovadoras herramientas que se adapten a su necesidad.